ADOLFO RUIZ CORTINES
RPESIDENCIA(1952-1958)
Nació en el estado de Veracruz el 30 de diciembre de 1890.
Fue hijo del agente aduanal Domingo Ruíz y de la señora María Cortines.
Sus estudios de primarios los curso en la escuela cantonal "La pastora", mientras que en el Instituto Veracruzano estudio hasta el cuarto año de preparatoria.
A la muerte de su padre dejó los estudios y desde muy joven empezó a trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia, desempeñándose como auxiliar de contabilidad durante siete años en una casa comercial de Veracruz.
Colaboró como periodista en "El Nacional" y "el Crisol".
l 14 de octubre de 1951, Ruíz Cortines se convirtió en el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional. Su lema de gobierno fue Austeridad y Trabajo. Posteriormente fue elegido Presidente de la República, ganándole la contienda electoral a su contrincante, el general Miguel Enrique Guzmán. Toma protesta el 1º de diciembre de 1952.
Al principio de su mandato pensó en ejercer un gobierno austero y equilibrado, muy opuesto al de su antecesor. Sus propósitos eran la unidad nacional .
Durante su gestión como Presidente de la República se aceleró el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país.
- Fundó el Patronato del Ahorro Nacional.
- Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país.
- Expropió latifundios extranjeros en Sonora, Chihuahua y coahuila, por medio de arreglos satisfactorios y cubriendo rigurosamente las indemnizaciones legales.
- Estableció precios de garantía para las cosechas y el seguro agrícola. Con esas medidas logró el aumento de la producción y la estabilidad de los precios.
- Inauguró la presa Falcón, acto al que invitó al presidente de Estados Unidos general Dwight D. Einsenhower.
- Fomentó y activó las comisiones del Papaloapan, Tepalcatepec, El Fuerte, Yaqui, Grijalva y Usumacinta.
- Impulsó la campaña nacional para la erradicación del paludismo.
-Aumentó la producción petrolera, con las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad Pemex, mientras que la Comisión Federal de Electricidad incorporó al sistema 627 localidades.
- Fundó el Patronato del Ahorro Nacional.
- Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país.
- Expropió latifundios extranjeros en Sonora, Chihuahua y coahuila, por medio de arreglos satisfactorios y cubriendo rigurosamente las indemnizaciones legales.
- Estableció precios de garantía para las cosechas y el seguro agrícola. Con esas medidas logró el aumento de la producción y la estabilidad de los precios.
- Inauguró la presa Falcón, acto al que invitó al presidente de Estados Unidos general Dwight D. Einsenhower.
- Fomentó y activó las comisiones del Papaloapan, Tepalcatepec, El Fuerte, Yaqui, Grijalva y Usumacinta.
- Impulsó la campaña nacional para la erradicación del paludismo.
-Aumentó la producción petrolera, con las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad Pemex, mientras que la Comisión Federal de Electricidad incorporó al sistema 627 localidades.
Durante su mandato se hicieron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias.
- Para la educación pública se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. De manera especial se impulsó la educación politécnica y la universitaria, pues fue Ruíz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
- Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional.
- Puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamniento y desarrollo de los recursos marítirnos; se sanearon los litorales.
- Para la educación pública se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. De manera especial se impulsó la educación politécnica y la universitaria, pues fue Ruíz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
- Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional.
- Puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamniento y desarrollo de los recursos marítirnos; se sanearon los litorales.
Cuando inició su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de conceder a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, logrando que se concediera el voto a la mujer mexicana.
Comentarios
Publicar un comentario